SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Realidade penitenciária na Colômbia: a necessidade de uma nova política criminalExpansão dos direitos das vítimas no processo penal mexicano: entre a demagogia e a impunidade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

VERGEL ORTEGA, Mawency; MARTINEZ LOZANO, José Joaquín  e  ZAFRA TRISTANCHO, Sandra Liliana. Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Rev. Crim. [online]. 2016, vol.58, n.2, pp.197-208. ISSN 1794-3108.

El artículo es el resultado de la fase I del proyecto de investigación "Impacto de la comunidad de aprendizaje en el desarrollo de competencias e indicadores de innovación en la enseñanza", adelantado por la Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia. El objetivo es analizar los factores que inciden en el bullying en estudiantes de instituciones de educación superior. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, diseño transversal, con técnica de análisis factorial y red neuronal. La muestra la constituyen 571 estudiantes de universidades del departamento de Norte de Santander. Resultados: con una media de edad de 19,62±0,96 años, la prevalencia del bullying identificada en el estudio fue de 11,11%, y resultó más frecuente en el género femenino, en alumnos más jóvenes, homosexuales. Los factores de riesgo para las víctimas fueron: características físicas y sicológicas (χ2=21,59, p=0,000, OR2,86, IC95% 1,82-4,5), tipo y forma de acoso (χ2=31,23, p=0,000, OR5,79, IC95% 2,9-11,4); las causas del bullying con mayor frecuencia de victimización se relacionan con orientación sexual (28,6%), apariencia del cuerpo (16,2%), raza (6,8%), religión (2,5%), región de origen (1,7%). Conclusión: los factores asociados al bullying en universidades son: tipo y forma de acoso, programas de prevención institucional, perfil de la víctima, causas que generan la situación de acoso y percepciones hacia el bullying; el género y la orientación sexual explican la presencia de acoso en instituciones de educación superior en Norte de Santander

Palavras-chave : Estudiantes; factores sociales; factores de delincuencia juvenil; violencia escolar; perfil de la víctima.

        · resumo em Inglês | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons