SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Política criminal reativa relacionada ao tráfico, à fabricação e ao porte de entorpecentes, e seu impacto negativo na reincidência da população prisionalAvaliação formativa de duas intervenções inspiradas em principios restaurativos em centros de reclusão índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

RUIZ-HERRERA, Angie Lorena; RUIZ-GUEVARA, Sandra Milena  e  LOPEZ-CANTERO, Ever José. El rol de los medios masivos de comunicación en la comprensión del fenómeno de la trata de personas. Rev. Crim. [online]. 2018, vol.60, n.2, pp.25-39. ISSN 1794-3108.

El objetivo de esta investigación es proponer una revisión frente al papel de los medios masivos de comunicación en la prevención y atención del fenómeno de la trata de personas, a partir de la indagación acerca del conocimiento de la problemática y la operacionalización realizada por los participantes sobre la trata de personas.

El método incluye la revisión teórica y normativa frente al tema, así como la aplicación de una encuesta a 393 participantes, residentes en la ciudad de San Gil, Santander, con rangos de edades entre los 18 y 83 años (M=36; DE=15,8 años).

Dentro de los resultados, se encuentra en la variable conocimiento del fenómeno, diferencias significativas entre consumir redes sociales, diarios o radio frente a las personas que no lo hacían, mientras, para la variable definición del concepto, sólo se encontraron diferencias en lo relativo a la frecuencia de redes sociales manifestada por los participantes; igualmente, se registró una fuerte tendencia de asociación entre trata de personas y explotación sexual.

Las conclusiones del estudio, evidencian el enfoque de los medios masivos de comunicación, quienes privilegian el rating o competencia sobre el rol de información con enfoque de derechos humanos, que permitiese la comprensión, prevención y mitigación de esta problemática.

Palavras-chave : Trata de personas; explotación económica prohibida; proxenetismo; medios de comunicación social; transnacionalización de la delincuencia; delito trasnacional..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )