SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Cibercrime na Colômbia: qual tem sido a eficácia da Lei de Crimes Informáticos?A neurobiologia do assassino: aspectos neuroanatômicos, genéticos, bioquímicos, extrínsecos e sociais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Criminalidad

versão impressa ISSN 1794-3108

Resumo

MORILLO PUENTE, Solbey; RIOS HERNANDEZ, Iván Neftalí  e  LUZARDO BRICENO, Marianela. Enviar fotos con contenido erótico o sexual, ¿riesgoso o inofensivo?: validación de una escala de sexting con estudiantes de secundaria en Colombia. Rev. Crim. [online]. 2022, vol.64, n.3, pp.117-136.  Epub 20-Mar-2023. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.369.

Enviar, recibir y reenviar fotos, videos o mensajes con contenido sexual, explícito o implícito, conocido como sexting, es cada vez más frecuente entre adolescentes. Esta investigación tiene como objetivo validar la escala de sexting en estudiantes de secundaria y estimar su prevalencia. La validez de contenido se determinó según juicio de expertos y la de constructo mediante el Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio. El exploratorio se realizó con aproximadamente 40% de la muestra (n = 565) y mostró dos factores que explican el 72% de la varianza, denominados “conductas y consecuencias del sexting”. El confirmatorio, con casi 60%, empleó el método de máxima verosimilitud para la estimación de los parámetros. Se encontraron dos factores de primer orden que confirman la estructura subyacente de los datos, así como un buen ajuste por el modelo bidimensional formado por los ítems que exploraban recepción (22.8%), envío (14.7%) y reenvío de fotos o videos (15.9%) y las consecuencias de haber enviado esas fotos (siete ítems), entre los que destacaron vergüenza (12.9%), amenaza de publicar la foto (10.1%) y publicación o difusión del video (10.3%). En conclusión, la escala de sexting validada es una herramienta de medición útil para fortalecer los estudios sobre este fenómeno.

Palavras-chave : Adolescencia; victimización; Sexting; validación; tecnología de la información.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )