SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número22Personagens indecisos: Discurso, Identidade e Incerteza narrativaDiscursos sociais para reproduzir a sociedade: Tópica da arte relacional na América Latina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hallazgos

versão impressa ISSN 1794-3841

Resumo

BONESI FERREIRA, Lucas  e  ZANETTI GOMES, Rogério. Análisis semiótico y formal del docudrama "Mujeres Asesinas". Hallazgos [online]. 2014, vol.11, n.22, pp.51-65. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0022.03.

El objetivo de este artículo es analizar el docudrama "Mujeres Asesinas", transmitido por el canal Discovery Channel, en el que se cuentan historias de mujeres que han cometido homicidios. Este docudrama será investigado en dos sentidos: en primer lugar, será analizado en cuanto a su forma, o sea, cuáles son los elementos visuales presentes en el programa que pueden llevarlo a ser clasificado como docudrama. Para esta investigación, se utilizarán, primordialmente, los conceptos de reproducción y representación presentada por Bill Nichols (2012). Así, después de realizar este examen, se retirarán del programa dos imágenes y a partir de ellas, se hará un análisis semiótico, considerando los diferentes signos presentes en estas imágenes. El programa, que tiene como tema central historias de mujeres que cometen homicidios, se divide también por temas, o sea, en cada capítulo se reproduce una historia diferente, mostrando los diferentes motivos que llevan a que ocurra el homicidio. En ese sentido, esta investigación analizará los capítulos de mujeres que cometieron crímenes causados por emociones fuertes como rabia, amor, desespero, lucro, etc. De igual manera, también en virtud del mismo capítulo contar tres historias distintas, solo uno de los casos será escogido para examinarlo. Por medio de este trabajo, se pretende observar que existe una libertad cinematográfica en el docudrama el volver a contar la historia según la versión del director y, mientras tanto, mantener aún el deseo de ser fiel a la realidad. Por tanto, para que esto sea posible, se necesita que el director use muchos signos indicativos para que el telespectador tenga la impresión de estar frente a una historia verdadera, ya que en realidad estas imágenes son creíbles.

Palavras-chave : docudrama; semiótico; mujeres asesinas; documentario.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )