SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Trabalhando em plataformas de vídeo: formas de desenvolver e organizar a atividade dos produtores audiovisuais do YouTube na ArgentinaA nova história intelectual versus a história das ideias: algumas simplificações críticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hallazgos

versão impressa ISSN 1794-3841versão On-line ISSN 2422-409X

Resumo

ARIAS-LOPEZ PH D, Beatriz Elena; TORRES-MARIN PH D, Berena Patricia  e  CORAL-VELASQUEZ, Laura Antonia. De combatientes a vecinos: hacer una vida después de los acuerdos de paz en Colombia. Un relato etnográfico sobre San José de León. Hallazgos [online]. 2022, vol.19, n.37, pp.118-164.  Epub 01-Jan-2022. ISSN 1794-3841.  https://doi.org/10.15332/2422409x.5775.

La investigación que dio origen al presente artículo indagó, desde una perspectiva cualitativa, con foco narrativo y etnográfico, los procesos cotidianos por los que transitan personas en procesos de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) en Colombia, después del acuerdo de paz de 2016, teniendo como estrategias metodológicas los planteamientos de las prácticas narrativas y su expresión en narrativas textiles. El artículo recoge la experiencia de un grupo de firmantes de la paz en San José de León, Mutatá, Antioquia, con el fin de comprender, desde sus propias voces y prácticas, las trayectorias recorridas para construir y gestionar su nuevo lugar de vida, mediante un acercamiento sensible a este grupo de nuevos vecinos, para incidir sobre los relatos del “enemigo” sostenidos durante décadas de conflicto. Partiendo del análisis de implementación del acuerdo de paz, se presenta la descripción de llegada de los excombatientes al territorio, identificando dinámicas, prácticas y transformaciones cotidianas que han hecho posible construir este lugar de vida. A partir de los datos empíricos, se plantean las paradojas, complejidades y retos, pero así mismo las posibilidades de la construcción o reconstrucción de relaciones sociales en el contexto local, entre los firmantes de la paz, sus familias y sus nuevos vecinos, en tanto dinámica procesual compleja.

Palavras-chave : coexistencia pacífica; acuerdo de paz; consolidación de la paz; desarme.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )