SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Emprego do reativo de Fenton para a degradação do corante TartrazinaCurvas de lactância em cabras mestizas usando modelos matemáticos não lineares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

CANAS A, Jhon J et al. Estimación de las curvas de lactancia en ganado Holstein y BON x Holstein en trópico alto colombiano. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2009, vol.6, n.1, pp.35-42. ISSN 1794-4449.

Introducción. Los cambios en la producción de leche en un tiempo determinado pueden ser representados gráficamente por una curva de lactancia que permite la caracterización de los diferentes sistemas productivos. Objetivo. Estimar curvas de lactancia en ganado Holstein y Holstein x BON por medio del modelo Gamma Incompleto y explicar el efecto del grupo genético y algunos factores ambientales sobre los coeficientes de la curva de lactancia. Materiales y métodos. Se utilizaron 1835 datos de producción de leche de las dos primeras lactancias de 23 vacas. Se determinó el efecto de la raza, el parto y la época sobre los diferentes coeficientes estimados a partir del modelo Gamma Incompleto y otras características productivas y reproductivas de interés. Resultados. Entre los grupos raciales se encontraron diferencias significativas para las características: producción inicial, producción total, duración de la lactancia, producción de leche en el pico y en la semana 33, producción por día, pendiente o grado de inclinación posterior al pico, número de semanas por encima de 15 litros, intervalo entre partos y producción de leche por día de intervalo entre partos (P<0.05). Entre partos se presentó diferencia significativa en las características producción inicial, desaceleración de la curva, producción de leche en el pico, producción por día, pendiente o grado de inclinación posterior al pico, persistencia, porcentaje de persistencia y número de semanas por encima de 15 litros (P<0.05). Entre las épocas no hubo diferencias significativas (P>0.05), a excepción del número de semanas por encima de 15 litros (P<0.05). Conclusión. Los coeficientes estimados a partir del modelo Gamma Incompleto están altamente influenciados por el grupo genético, por el número de partos, y en menor medida por la época climática.

Palavras-chave : Bovinos; cruzamiento; producción de leche; curvas de lactancia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons