SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Quistos foliculares em vacas pôs-parto e sua evolução com tratamento de GNRH e PGF2αAs habilidades metacognitivas na escritura digital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

BARCO HERNANDEZ, Paola Liceth et al. Efecto del recubrimiento a base de almidón de yuca modificado sobre la maduración del tomate. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2011, vol.8, n.2, pp.96-103. ISSN 1794-4449.

Introducción. El tomate es un producto perecedero que requiere tratamientos para prolongar la vida útil, como por ejemplo el uso de recubrimientos. Objetivo. Se evaluó el efecto de la aplicación de un recubrimiento comestible a base de almidón modificado de yuca (Manihot esculenta Crantz) sobre el tomate (Solanum lycopersicum) larga vida bajo condiciones ambientales. Materiales y métodos. Se empleó un diseño completamente al azar para la valoración de los tratamientos, con tres réplicas y tres repeticiones en cada tratamiento. Se usaron tomates larga vida provenientes del municipio de El Tambo (Cauca), seleccionados y cubiertos con solución de almidón de yuca, ácido cítrico, glicerina, extracto de ajo, aceite esencial de canela y sal, por inmersión, durante 22 días cada 2 días y a la misma hora. Se usó un diseño completamente al azar y asignando los tratamientos al azar, para las variables de respuesta pérdida de peso, tasa de respiración, firmeza y grados brix a 18°C y 77% de humedad relativa. Los resultados fueron sometidos a un análisis de varianza usando el software SPSS 11.5 y posteriormente se aplicó la prueba de Duncan para la comparación estadística de medias. Resultados. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en el resultado de las variables de respuesta. El tratamiento T4 fue el adecuado, seguido por T3, presentando retraso en la maduración y manteniendo las condiciones de calidad del tomate por un periodo de 4 días y con un 4.64% de pérdida de peso y firmeza entre 2.54 y 8.91 Newton hasta el día 22. Conclusión. El recubrimiento con un 4% de almidón fue el más efectivo en la conservación de tomate de mesa.

Palavras-chave : fisiología; fruta; poscosecha; recubrimiento comestible.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons