SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Efeito do recubrimento a base de goma de mandioca modificado sobre a maturação do tomateProposta metodológica para a investigação compreensiva: interações comunicativas num meio virtual de aprendizagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

CHAVERRA FERNANDEZ, Dora Inés. Las habilidades metacognitivas en la escritura digital. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2011, vol.8, n.2, pp.104-111. ISSN 1794-4449.

Introducción. La escritura en general se entiende como un proceso cognitivo y lingüístico, es decir, donde está involucrado tanto el pensamiento como el lenguaje. La escritura digital se refiere al proceso de composición apoyado en recursos electrónicos, y como una nueva modalidad de escritura, está generando transformaciones en la producción, el procesamiento y la transmisión tanto de la información como del conocimiento. Objetivos. La investigación estuvo orientada a identificar las habilidades metacognitivas más relevantes durante la escritura de textos digitales en los estudiantes de educación básica primaria y estudiar cómo desarrollarlas, a partir de una propuesta de intervención didáctica. Materiales y métodos. Participaron tres grupos, dos de 4° y uno de 5°, quienes durante cuatro meses elaboraron producciones escritas digitales en el marco de situaciones didácticas. La información se obtuvo a partir de un cuestionario de autorregistro sobre habilidades metacognitivas asociadas a la producción de textos digitales y una escala de observación de las mismas. Se utilizó la prueba Willcoxon para comparar los promedios obtenidos por cada grupo en la aplicación inicial y final del cuestionario de autorregistro. Se hizo un análisis de varianza no paramétrico utilizando la prueba de Kruskal-Wallis, para comparar los promedios obtenidos por cada grupo en la aplicación de la escala de observación. Se utilizó el método de Ward para clasificar las habilidades metacognitivas más relevantes derivadas del análisis de esta escala. Resultados. La propuesta didáctica implementada tuvo un efecto positivo en todas las habilidades metacognitivas, con especial énfasis en lo relacionado con el reconocimiento de la tarea de escritura y el reconocimiento de las propias dificultades escriturales. Conclusión. Los resultados presentan evidencia empírica sobre el carácter enseñable de la metacognición asociado al desarrollo de la producción textual, y la competencia del estudiante/escritor sobre la producción de los textos digitales, aunque se presuma la responsabilidad total que tienen las herramientas al respecto.

Palavras-chave : metacognición; escritural digital; didáctica; educación primaria; enseñanza; evaluación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons