SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Modelo estatístico de regressão múltipla, coluna vertebral para predizer em empresas multinacionais com estilo de venda por catálogoImplementação de um Inversor Trifásico Multinível com diodo de montagem índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

DAVILA LONDONO, Luis Felipe. Conflicto y gobernabilidad local: análisis para el corregimiento de Altavista, Medellín. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2013, vol.10, n.1, pp.128-138. ISSN 1794-4449.

Introducción. Se interpretan las relaciones entre gobernantes y gobernados en un contexto violento y cómo se generan mutaciones en los procesos de gobernabilidad. Objetivo. Caracterizar e interpretar la incidencia que tiene el conflicto armado, (las múltiples violencias que convergen) sobre la gobernabilidad democrática en el corregimiento de Altavista (Medellín, Colombia) que, como microcosmos político, puede reflejar las lógicas nacionales de la violencia. Materiales y métodos. El enfoque es mixto, cuantitativo y cualitativo; se plantea como un estudio de caso, donde se utilizan como categorías de análisis las cifras de homicidios, en el 2005 al 2010, describiendo su variación, sus tendencias y su participación en el total de los homicidios de Medellín. Se analiza el resultado de la Convención Quirama, donde tuvieron participación la Secretaría de Gobierno y las organizaciones sociales del corregimiento y donde se describen los tipos de violencia que afectan a Altavista, sus causas y efectos; adicionalmente, se realizó un trabajo de observación participante en los consejos de gobierno y demás reuniones de la comunidad. Resultados. La variación en la tasa de homicidios entre 2005 a 2010 es mayor al 804%. No solo aumenta el número de muertes siguiendo la lógica municipal de la violencia, sino que el corregimiento ya está empezando a convertirse en un foco problemático al tener un aumento exponencial en su participación en el homicidio respecto del total del municipio de Medellín. Conclusión. El conflicto armado genera gobernabilidad mutante, más allá de las dicotomías orden-desorden, gobernabilidad-¡ngobernabilidad.

Palavras-chave : gobernabilidad; conflicto armado; violencias; Medellín.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )