SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Caracterização de parâmetros produtivos para linhas genéticas de galinhas poedeiras, localizadas em zona de trópico altoComparação do método de Friedewald e o direto para a determinação do colesterol LDL em galinhas poedeiras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

BOLIVAR BURITICA, Wilson; CHAVERRA FERNANDEZ, Dora Inés  e  MONSALVE UPEGUI, María Elicenia. Argumentación y uso de aplicaciones web 2.0 en la Educación Básica. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2015, vol.12, n.1, pp.58-64. ISSN 1794-4449.

La argumentación se entiende como una actividad intelectual y social enfocada en defender o rebatir un punto de vista, con el propósito de llegar a un acuerdo en las ideas. Objetivo. El propósito de esta investigación se centró en caracterizar los argumentos de los estudiantes de Educación Básica durante el desarrollo de situaciones didácticas mediadas por el uso pedagógico de las aplicaciones web 2.0. Materiales y métodos. Participaron 65 estudiantes de 5° y 7°, quienes durante dos períodos académicos del año escolar (5 meses), desarrollaron diferentes actividades didácticas en el marco de un proyecto de aula. La información se obtuvo a partir del análisis de un conjunto de argumentos derivados de las interacciones de los estudiantes a través de foros virtuales, la producción de textos digitales, las discusiones orales y las pruebas escritas y orales. Se utilizó un diagrama de calor para representar la caracterización de los argumentos encontrados. Resultados. Son diversos los tipos de argumentos elaborados por los estudiantes en ambientes de aprendizaje mediados por herramientas de la web 2.0, lo cual constituye una evidencia empírica de sus posibilidades cognitivas y sociales para involucrarse en situaciones dialógicas y de discusión. Conclusión. Los resultados muestran que argumentar en la escuela es un ejercicio que implica la promoción de competencias en los niños y jóvenes a partir de la discusión de sus vivencias cotidianas, además de la mediación del docente, de modo que ellos asuman de forma deliberada y autónoma dicha labor aun en escenarios de aprendizaje, en el mundo digital, que parecieran ser automáticos.

Palavras-chave : argumentación; didáctica; educación básica; web. 2.0.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )