SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Dos velhos individualismos às novas sociedades: tecnologias da informação na qualificação de práticas docentes universitáriasModelo de simulação-otimização para determinar a capacidade instalada de um sistema dos serviços de ensino índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

LOTERO ECHEVERRI, Gabriel Jaime. Formación de capacidades para fomentar el diálogo entre culturas, a través de las TIC en Medellín (Colombia). Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.1, pp.116-125. ISSN 1794-4449.

Introducción. Estudio sobre la aplicación de una propuesta formativa, en modalidad b-learning (aprendizaje bimodal), sobre el diseño de contenidos para la web en el tema de la diversidad cultural. Objetivo. Su propósito es analizar su pertinencia en la creación y fortalecimiento de capacidades para una comunicación digital que fomente el diálogo intercultural, en la comunidad universitaria. Materiales y métodos. El contexto en el cual surge la propuesta es la ciudad de Medellín, que acoge migraciones provenientes de la región y el país, debido a diversos motivos, entre los cuales se incluye el conflicto interno colombiano. Como referentes teóricos se destacan los estudios sobre la diversidad cultural, así como el reconocimiento de condiciones estructurales de la región. Se exponen los momentos metodológicos, a partir de estrategias propias del enfoque bimodal, el cual integra didácticas tanto presenciales como propias de escenarios digitales. Resultados. Los resultados de la aplicación del diseño contribuyen a conocer mejor la diversidad en la comunidad universitaria, así como la postura de los estudiantes ante la misma. Conclusión. Entre las conclusiones se destaca la importancia del reconocimiento y la necesidad de ir más allá de un abordaje instrumental de la comunicación digital, para profundizar en la comprensión de temáticas complejas como la diversidad cultural.

Palavras-chave : Comunicación; tecnologías de la información; diversidad cultural; educación a distancia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons