SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Familiaridade e interesse nos processos da ciência dos estudantes de educação secundáriaAdição de enterococcus faecium melhora populações celulares imunes e anticorpos vacunais de leitões desmamados índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

MOLINA CORREA, Maribel et al. Escuela inclusiva y subjetividad, categorías para el desarrollo del talento en niños y niñas. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.103-115. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a10.

Introducción. El momento histórico contemporáneo de la educación colombiana señala que el currículo y la escuela deben articularse con el contexto universal del conocimiento y propender por considerar fundamental en la práctica pedagógica la condición humana. Objetivo. Establecer, mediante una mirada integradora, el potencial y el talento que tienen los estudiantes en el aula de clase. Materiales y métodos. La investigación ha sido orientada por la investigación cualitativa, con el tipo de investigación acción educativa. La técnica ha sido definida teniendo en cuenta la intencionalidad de la misma: el método biográfico desde sus variantes: biografía y autobiografía asistida, las que se seleccionaron para determinar los hallazgos de la investigación. Resultados. El método biográfico dio lugar al reconocimiento y autorreconocimiento de los padres de familia hacia sus hijos, de los estudiantes para sí mismos y de los profesores hacia sus estudiantes, y deja a la luz los talentos perceptibles de los estudiantes en el aula; además, determina con ello la práctica pedagógica a re-crear pertinentemente. Conclusión. Se obtuvo un totalizante de la población que dio lugar al reconocimiento de la condición humana desde sus potencialidades a partir del autorreconocimiento de sus capacidades.

Palavras-chave : práctica pedagógica; condición humana; potencial; autorreconocimiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons