SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Educação cidadã no marco do pensamento complexoPercepções estudantis sobre o uso de novas tecnologias em instituições de educação universitária em Medellín índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

ZABALETA DE ARMAS, Milena Isabel; BRITO CARRILLO, Luis Enrique  e  GARZON CASTRILLON, Manuel Alfonso. Modelo de gestión del conocimiento en el área de TIC para una universidad del caribe colombiano. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2016, vol.13, n.2, pp.136-150. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v13n2a13.

Introducción. En la actualidad, la mayoría de las organizaciones describen a la información como uno de los recursos más importantes con los que cuenta; sin embargo, más importante aún es el conocimiento adquirido por las personas que laboran en estas. Objetivo. Diseñar un modelo de gestión del conocimiento, para el departamento de sistemas y recursos tecnológicos de una Universidad en el Caribe Colombiano. Materiales y métodos. Se aplicó un enfoque cuantitativo que hace uso del método explicativo, para lo cual se hizo un diagnóstico de la situación actual de la gestión del conocimiento, y luego se presentaron las relaciones existentes entre las variables en estudio, apoyados en los modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Resultados. Se diseñó un modelo de gestión del conocimiento, orientado a mejorar la efectividad del Departamento de Sistemas y Recurso Tecnológicos de una universidad del Caribe colombiano, brindándole herramientas que faciliten la adquisición, creación, almacenamiento y difusión del conocimiento. Conclusiones. Se pudo determinar que los factores principales subyacentes en cada una de las variables del modelo son: para las TIC, fundamentalmente los servicios principales y de infraestructura; el capital intelectual, enfocado al capital estructural en lo referente al clima organizacional y los procesos de negocios; el aprendizaje organizacional, distinguiéndose el sistema cultural y el aprendizaje en equipo y la innovación, referida a políticas que motiven la creatividad del personal

Palavras-chave : gestión del conocimiento; TIC; capital intelectual; aprendizaje organizacional; innovación.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons