SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1A profissionalização do community manager: chaves para uma formação especializada de pós graduaçãoSupervivência empresarial: o caso do setor industrial de Medellín índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

LOMBANA, Jahir  e  ZAPATA, Álvaro. Acreditaciones internacionales en escuelas de negocios. Una revisión de la literatura. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2017, vol.14, n.1, pp.233-247. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v14n1a20.

Introducción.

Las acreditaciones internacionales han pasado a ser un medio para reflejar las características de las escuelas de negocios a sus grupos de interés. Sin embargo existe aún debate sobre su validez como modelo de calidad, los diferentes estándares entre acreditadoras y la percepción hacia ellas. Por eso se requiere una exploración más detallada, sobre todo desde países en desarrollo.

Objetivo.

Revisar e identificar los elementos coincidentes en la literatura académica referente a las acreditaciones internacionales, con énfasis en AACSB y EQUIS.

Materiales y métodos.

A través de una metodología narrativa de revisión de literatura se desagregaron 3025 artículos provenientes de 21 bases de datos e identificado como autores fundamentales Urgel (2007), Hunt (2015), Lejeune (2011) y Shenton (2010), así como información de las acreditaciones AACSB y EQUIS.

Resultados.

Se presentan elementos repetitivos en la literatura: 1) la dicotomía entre acreditación como medio para obtener reputación o mejorar calidad educativa; 2) agencias acreditadoras y sus estándares, y 3) percepciones del resultado de acreditarse.

Conclusiones.

El debate sobre calidad o reputación en las Escuelas de Negocios continúa; el énfasis de las acreditadoras recae en internacionalización, desarrollo académico e investigación; y que los resultados positivos de acreditarse, de acuerdo con los grupos de interés, aún no son concluyentes. Se abren temas de investigación en las áreas de énfasis de las acreditadoras y en el contexto que debe hacerse para países en desarrollo donde aún es incipiente la investigación.

Palavras-chave : acreditación internacional; estándares educativos; calidad educativa; escuelas de negocios.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )