SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Sentidos das práticas discursivas na formação de educadores na chave da educação pela paz e a construção da cidadaniaOs valores e o controle de problemas de agência em empresas familiares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

OLIVARES, Barlin Orlando  e  HERNANDEZ, Rafael Ángel. Análisis regional de zonas homogéneas de precipitación en Carabobo, Venezuela. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2019, vol.16, n.2, pp.90-105. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a9.

Introducción.

La utilidad primordial de los datos sobre el clima para planificar el desarrollo sostenible en áreas agrícolas y hacer frente a todas las consecuencias del cambio climático ya ha quedado firmemente establecida en diferentes programas y políticas a nivel mundial.

Objetivo.

Analizar la variabilidad espacio temporal de la precipitación e identificar las zonas homogéneas a partir de datos mensuales y anuales (1969-1999) provenientes de las estaciones climatológicas en Carabobo, Venezuela.

Materiales y métodos.

Para definir subgrupos de estaciones pluviométricas que caractericen zonas homogéneas se aplicaron técnicas multivariadas (análisis de componentes principales y análisis de conglomerados) basadas en la similitud del comportamiento de las series de datos de lluvia anual precipitada. Finalmente se elaboró el mapa de distribución espacial de la precipitación mediante la interpolación kriging.

Resultados.

Se lograron identificar cuatro grupos de estaciones con comportamiento similar en lo que se refiere a los procesos pluviométricos. Esta investigación permitió conocer el comportamiento espacial y temporal de la precipitación, caracterizada por la marcada estacionalidad producto de la influencia directa de la Zona de Convergencia Intertropical. La tendencia mostró un patrón de distribución espacial con una gradación que va de menor a mayor en sentido noreste a sureste.

Conclusiones.

Este estudio permitió estimar la regularidad espacial del comportamiento de la lluvia y del grado de heterogeneidad de este elemento climático año tras año, que a su vez representa el inicio de la planificación estratégica a nivel regional.

Palavras-chave : climatología; déficit hídrico; estadística multivariada; lluvia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )