SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Determinação da qualidade Microbiológica do Rio Toca-Boyacá, Setores Tuaneca abaixo e CentroAntecedentes sobre Estilos de Aprendizagem para Ambientes Virtuais índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

AGUILERA-VELASCO, María de los Ángeles; ACOSTA-FERNANDEZ, Martín  e  ORDONEZ-HERNANDEZ, Cecilia Andrea. Filmografia Actualizada para Visualizar las Etapas y las Problemáticas del Proceso de Jubilación. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2021, vol.18, n.1, pp.203-235.  Epub 20-Mar-2022. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v18n1a13.

Introducción:

en 2017 se publicó la filmografía "Mirar y reflexionar la jubilación" para ejemplificar el proceso de jubilación. Contiene 57 películas, clasificadas, con base en la teoría de continuidad, en siete etapas (prejubilación, luna de miel, descanso, desencanto, reorientación, rutina y final) y tres problemáticas (resistencia a jubilarse, jubilación forzada y falta de seguridad social para jubilarse). Tiene el propósito de propiciar la reflexión sobre la jubilación, pero requiere renovación para incluir más cantidad de filmes que mejoren en cantidad y calidad la ejemplificación.

Objetivo:

actualizar y enriquecer la filmografía de 2017.

Materiales y métodos:

estudio documental de recopilación y actualización de filmes. La búsqueda fue electrónica y física. Se incluyeron todas las películas, en idioma español, o en otro idioma con subtítulos en español, con argumentos, títulos, sinopsis y críticas relacionadas con la jubilación. El análisis comprendió la selección, captura, categorización y recategorización de los filmes.

Resultados:

se seleccionaron 115 filmes, sumados a los 57 anteriores, conforman una nueva filmografía de 172 películas, con producciones de 24 países, que incluyen dramas, comedias, documentales, romances, animaciones, aventuras, acción e intriga, en su mayoría protagonizada por hombres. La película más antigua es de 1924 y la más reciente de 2019.

Conclusiones:

se logró ampliar en 301.75 % la cantidad de filmes. En cuanto a la calidad se logró ilustrar abundante y profundamente el proceso y los problemas de la jubilación. La nueva filmografía es material didáctico útil, adecuado y suficiente para futuras intervenciones de sensibilización y preparación para la jubilación.

Palavras-chave : Filmografía; Jubilación; Teoría de la continuidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )