SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Evidências Atuais sobre o Papel dos Animais na Transmissão do Sars-Cov-2: Implicações para a Saúde PúblicaTecnologia Biofloc: Perspectivas de Aplicação em Processos Sustentáveis de Produção de Peixes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Lasallista de Investigación

versão impressa ISSN 1794-4449

Resumo

FONSECA, Justo Pastor Solís; BRAVO, Leonidas Carolina Salazar; LEONOR, Romero Carrión Violeta  e  SALAZAR, Ana De Los Ángeles Carolina Solís. Congestión Vehicular y Contaminación Ambiental en Lima Metropolitana. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2022, vol.19, n.1, pp.152-164.  Epub 06-Fev-2023. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v19n1a9.

Introducción:

La contaminación ambiental en las áreas urbanas, se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas por la quema del combustible del parque automotor, el cual se incrementa en situaciones de congestión vehicular, que adicionalmente como fuente de contaminación sonora, incide en la salud física y mental de los ciudadanos.

Objetivo:

Esta investigación pretende determinar desde la percepción de los consultores independientes de transporte urbano, las causas de la congestión vehicular y su relación con la contaminación ambiental y la salud.

Materiales y métodos:

La investigación tiene un corte cuantitativo de diseño no experimental, de tipo observacional y descriptivo, donde inicialmente mediante la observación se permitió la selección de las zonas con mayor congestión de la ciudad de Lima metropolitana; además de la participación de 22 consultores independientes quienes a través de una entrevista estructurada permitieron la identificación de las causas de la congestión vehicular y su relación con la contaminación ambiental y la salud.

Resultados:

conforme con los resultados obtenidos las principales causas del congestionamiento identificadas por los consultores son: una deficiente gestión y planificación vial, falta de educación vial por parte de conductores y peatones, paraderos informales y vehículos obsoletos.

Conclusiones:

persisten en la ciudad capital niveles de congestión vehicular, que inciden en altos niveles de contaminación, los cuales afectan la salud y economía del peruano. Del análisis a raíz de las encuestas de los expertos, se recomienda dirigir estrategias y políticas de solución que incluyan reformas institucionales que favorezcan mejoras de eficiencia y eficacia en la gestión del transporte urbano, faciliten la renovación del parque automotor y se implementen campañas de sensibilización para crear cultura ciudadana.

Palavras-chave : Tráfico; congestión vehicular; contaminación ambiental; contaminación sonora.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )