SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1A diabetes mellitus causa deterioro cognitivo em idosos?: Um estudo de revisãoProcessamento visual de grades senoidais concêntricas em adolescentes e adultos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Psicología Latinoamericana

versão impressa ISSN 1794-4724

Resumo

SARMIENTO-BOLANOS, MARÍA JIMENA  e  GOMEZ-ACOSTA, ALEXANDER. Mindfulness: Una propuesta de aplicación en rehabilitación neuropsicológica. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.140-155. ISSN 1794-4724.

A través de la meditación, las personas se hacen conscientes de lo que sucede en su cuerpo y en su mente, aceptando las experiencias presentes tal y como estas son y logrando una mejor comprensión de la verdadera naturaleza de las cosas. Las prácticas de meditación y su inclusión como técnica de intervención han generado gran interés por identificar los mecanismos cerebrales a través de los cuales dichas prácticas actúan. Diferentes estudios plantean que la práctica de la meditación se asocia con la utilización de diversas redes neuronales así como con cambios en la estructura y el funcionamiento cerebral, representados en mayor concentración de sustancia gris en estructuras como el hipocampo y la ínsula anterior derecha, corteza órbito-frontal y mayor participación de la corteza cingulada anterior (ACC). Estos estudios y otros no relacionados muestran las múltiples implicaciones de la práctica regular de mindfulness en las estructuras y funciones del cerebro y su relación con ciertos estados observables y subjetivos en las personas que lo practican. Dicha evidencia propició la inclusión de mindfulness en la terapia psicológica, en la cual se han desarrollado múltiples aplicaciones y estudios dirigidos a probar su efectividad en el tratamiento de problemas afectivos, emocionales, manejo de crisis, habilidades sociales, creatividad verbal, adicciones y manejo del craving, estrés en familiares y/o cuidadores de pacientes con demencia, entre otros. No obstante, en rehabilitación neuropsicológica no hay propuestas formales de intervención, siendo este el objetivo del presente trabajo y teniendo como base el modelo histórico cultural en neuropsicología y las posturas de A. R. Luria.

Palavras-chave : mindfulness.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )