SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3A interligação entre o intersubjetivo e o intrapsíquico: (im)possibilidades na travessia da adolescênciaTratamento de um caso de pedofilia desde a terapia de aceitação e compromisso (ACT) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Avances en Psicología Latinoamericana

versão impressa ISSN 1794-4724

Resumo

CEBALLOS-ESPINOZA, Francisco  e  CHAVEZ-HERNANDEZ, Ana-María. Perfil de suicidas chilenos que escreveram notas suicidas. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2016, vol.34, n.3, pp.517-528. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/apl34.3.2016.06.

En Chile anualmente mueren aproximadamente 2000 personas por suicidio. La tasa de 11,3 suicidios lo ubica como país de alto riesgo. Objetivo: identificar características de personalidad y cognoscitivas del grupo de suicidas de Chile que dejaron nota suicida, realizando un análisis de su contenido. Método: estudio de campo, descriptivo y ex post facto. Se analizaron todos los casos de suicidio registrados del 2010 al 2012 por la Policía de Investigaciones de Chile, localizándose 203 notas de 96 suicidas. Se aplicó el método de interjueces y la guía de categorías de Darbonne para el análisis de contenido. Resultados: la edad promedio de los suicidas fue 44,2 años (SD = 18,53). La mayoría de las notas fueron dirigidas a familiares (51,7%). Las razones para el suicidio más comúnmente expresadas fueron maritales o interpersonales (24,6%); otro 23,6% expresó una falta de sentido para vivir (incluyendo desesperanza, depresión, deseos de morir y baja autoestima). El contenido más frecuente fueron instrucciones (sobre dinero, hijos o funeral). Todas las notas mostraron un curso de pensamiento lógico y fueron escritas con coherencia y claridad. Notablemente, 42% de las notas tenía afectos positivos, amor y dependencia de otros. En cuanto a actitudes, las más comunes fueron de escape o despedida (42,4%), seguidas por fatalismo, desesperanza, frustración y cansancio (40%). En las diferentes categorías de análisis (razones manifiestas para el suicidio, sentimientos, actitudes, afectos y enfoque general de la nota) se encontraron 24 diferencias significativas según cohortes de edad, estado civil y sexo. Conclusiones: los resultados coadyuvan para crear el perfil del suicida chileno y para la implementación de programas de prevención del suicidio.

Palavras-chave : notas suicidas; análisis de contenido; suicidio; Chile.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons