SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número3Eruption Cycle of Volcanic Rocks Based on Virtual Reality TechnologyStudy on the Evolution Monitoring of Topographic and Hydrological Characteristics of Small Watershed Based on Remote Sensing and GIS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Earth Sciences Research Journal

versão impressa ISSN 1794-6190

Resumo

ARENAS, Maria Cristina et al. Modelación hidrogeológica en regiones tropicales a través de Feflow. Earth Sci. Res. J. [online]. 2020, vol.24, n.3, pp.285-295.  Epub 24-Abr-2021. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v24n3.80116.

La modelación hidrogeológica se realiza comunmente por la solución de problemas inversos y la estimación de técnicas de parámetros no lineales. A pesar de este escenario común, el uso de estas directrices se limita al muestreo adecuado de los datos de campo. Este muestreo implica una variedad de datos que generalmente tienen poca disponibilidad, especialmente en regiones donde la variabilidad geográfica y climática no permite una medición constante. En este artículo presentamos el análisis de un modelo de flujo subterráneo regional con base en dos técnicas: puntos piloto (PP) y zonas constantes (CZ). Estas metodologías permiten identificar correctamente si hay parámetros sesgados y heterogeneidad de las propiedades hidráulicas. Para este propósito desarrollamos un modelo numérico de densidad variable que está limitado con datos reinterpretados de mediciones reales. Para la técnica CZ, los parámetros iniciales se asignan de acuerdo con su capa, y cada capa se considera constante para los valores de los parámetros; en contraste con la técnica de PP, los parámetros iniciales se asignan de acuerdo con las interpolaciones de mediciones de puntos in situ. El modelo desarrollado se aplicó en un área bajo la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) ubicada en el valle medio de Magdalena (MMV). Esta área es importante para el desarrollo del país debido a su contribución al PIB y ha estado sujeta a cambios significativos en el uso de la tierra, como resultado de intensas actividades económicas como la agricultura, la energía hidroeléctrica y la producción de petróleo y gas. El modelo establecido muestra un vínculo escaso con la variable de estado observada (cabeza hidráulica -K); esto demuestra la importancia de la heterogeneidad espacial en K. El modelo se calibra para establecer K (como una variable anisotrópica que varía espacialmente), la porosidad (n) y la capacidad de almacenamiento específica (Ss) en el PP y CZ, y que reduce un error de "cuadrado medio" de la variable de estado dependiente de los puntos de observación. Los resultados muestran que el enfoque del sistema PP proporciona una mejor representación de heterogeneidad y muestra que cada parámetro es sensible y no depende de otros parámetros, lo que da a los resultados de la evaluación independencia de los hechos y autenticidad. Esta investigación compila una metodología para restringir asertivamente un modelo inverso altamente parametrizado con datos de campo para estimar parámetros de acuíferos que varían espacialmente a escala regional.

Palavras-chave : Agua subterránea; análisis de sensibilidad técnica de puntos piloto; parametrización inversa.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )