SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15Cultura y tradición oral en el Caribe ColombianoEl ojo de "Parrish" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versão On-line ISSN 1794-8886

memorias  n.15 Barranquilla jul./dez. 2011

 

Cuarto de San Alejo: Memoria Documental

En la década de los años cuarenta del siglo pasado, después de la finalización de la segunda guerra mundial, Karl Parrish y sus compañías estaban asentadas sólidamente en Colombia y sobretodo en la ciudad de Barranquilla. Un empresario tan audaz necesitaba de información abundante y concreta acerca del mercado, de la nación, de la legislación, y todo lo necesario para la suerte de sus inversiones. Entre los fondos de su archivo que hoy se catalogan y ordenan entre la Biblioteca Digital Héctor Rojas Herazo, especializada en el Caribe colombiano, y el Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte, encontramos estos seis planos que detallan gráficamente las formas de conexión para los transportes hacia el interior y el exterior del país. Testimonio gráfico que revela cómo se organizaron las infraestructuras a mediados del siglo pasado a través del ferrocarril, la navegación, las carreteras y conexiones internacionales vía aérea que detallan una aproximación a lo que debió ser el movimiento de mercancías y personas por la ciudad y sus distintas conexiones con los mercados externos, desde este estratégico rincón del mar Caribe.

Marlem Uribe Marenco

Antonino Vidal Ortega

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons