SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Innovating at university classroom through Dipro 2.0Formation references in higher education. Area of knowledge: Tourism índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sophia

versão impressa ISSN 1794-8932

Resumo

REYES PINEDA, Henry  e  CARDONA HERNANDEZ, L. C. La educación ambiental como estrategia necesaria para la planificación de nuevos enfoques regionales en el departamento del Meta. sophia [online]. 2015, vol.11, n.2, pp.169-184. ISSN 1794-8932.

La investigación se trazó como objetivo central analizar la evolución de los procesos de educación ambiental en el Departamento del Meta, haciendo énfasis en establecer estrategias en el marco del desarrollo sostenible para la planificación de nuevos enfoques regionales, que fácilmente pueden ser reproducibles en otros sectores del país. El proceso metodológico se ha abordado en dos fases: la primera tiene relación con la revisión y análisis bibliográfico de algunos instrumentos de planificación territorial y ambiental, considerando la legislación vigente en el país para el tema. Posteriormente, se planteó una indagación con el método estudio de caso, donde se describe y analiza un la realidad local presentada en la cuenca del río Melúa. Se aplicaron técnicas e instrumentos de investigación a una muestra representativa de la comunidad educativa, se generan diagnósticos participativos, análisis espacial, entrevistas, mapa parlante, cartografía social, matrices de relacionamiento, análisis DOFA, mapeo de actores institucionales, públicos, privados y los grupos al margen de la ley. Entre los principales hallazgos se cuenta que existen para la cuenca del rio Melúa retos en el tema de políticas ambientales, asociados al ámbito educativo, al trabajo sinérgico de los actores, a un mayor apoyo institucional y estatal, a la integración de estrategias que subrayan la necesidad de incorporar el tema de educación ambiental de manera holística en este territorio a partir de las políticas de gobierno; al cuidado y conservación de sus recursos eco sistémicos, y finalmente a la necesidad de generar esquemas de participación ciudadana, profundamente ligados al tema de identidad y apropiación territorial. El análisis integral del tema, permitió elaborar la categorización de los problemas en la zona, establecer un mapa de red de relaciones entre actores y aportar de manera conjunta a la construcción territorial desde la educación ambiental.

Palavras-chave : Comunidad educativa; desarrollo sostenible; educación ambiental; instrumentos de planificación territorial; planificación ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )