SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1A sala de aula, um espaço favorável para o fortalecimento das competências cidadãs e tecnológicasFormação de professores para uma educação matemática e para a diversidade índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sophia

versão impressa ISSN 1794-8932

Resumo

RODRIGUEZ CEPEDA, Rodrigo. Los modelos de aprendizaje de Kolb, Honey y Mumford: implicaciones para la educación en ciencias. sophia [online]. 2018, vol.14, n.1, pp.51-64. ISSN 1794-8932.  https://doi.org/10.18634/sophiaj.14v.1i.698.

El presente documento muestra un análisis reflexivo alrededor de dos modelos de aprendizaje fundamentados en la premisa de que cada persona aprende diferente, esta temática ha sido ampliamente debatida y aún cuenta con un gran potencial para la investigación en educación, en este sentido, la reflexión se centra en los modelos propuestos por David Kolb, el cual está centrado en la concepción de que el aprendizaje es experiencial y Honey y Mumford, que asumen el aprendizaje en cuatro pasos completamente articulados. En ambos casos se propone una secuencia ideal para que el aprendizaje sea exitoso, igualmente definen unos estilos de aprendizaje como características inherentes a las personas. Con estos conceptos se plantea un análisis crítico a fin de identificar similitudes y diferencias entre los dos modelos y se proponen algunas implicaciones para la educación en ciencias, se espera motivar a los investigadores para que propongan nuevas iniciativas de trabajo en este campo del conocimiento.

Palavras-chave : Aprendizaje; enseñanza de las ciencias; enseñanza de la química.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )