SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Alfabetização em convivência e cidadania. Uma revisão documental da educação do cidadão para a resolução da violência e dos conflitos socioculturaisPerspectivas e expectativas de ensino sobre as práticas de leitura de estudantes do primeiro ano de Psicologia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Sophia

versão impressa ISSN 1794-8932

Resumo

SUAREZ ARIAS*, Alba Leonilde; GARCIA FERRANDIS**, Ignacio  e  CARDONA HERNANDEZ***, Leidy Carolina. Metodología de análisis de la percepción ambiental de los niños en una comunidad periurbana. sophia [online]. 2020, vol.16, n.1, pp.19-32. ISSN 1794-8932.  https://doi.org/10.18634/sophiaj.16v.1i.1004.

En el presente estudio se analizan las percepciones ambientales y sociales que tienen los niños y niñas de preescolar en el área periurbana de una comunidad educativa de Calarcá Quindío, Colombia, refiriendo tres categorías centrales, la natural, social y artificial en los contextos espacial, temporal y curricular, a partir del análisis del dibujo como alternativa didáctica y metodológica en los procesos de Educación Ambiental escolar.

El marco teórico del proyecto de investigación se sitúa en la Educación ambiental en el nivel preescolar, considerando su importancia para generar procesos de conocimiento, comprensión y apropiación del contexto y dar lectura desde una visión integral del ambiente.

A nivel metodológico se define un enfoque de carácter cualitativo, de tipo descriptivo-exploratorio, se utiliza el dibujo y la entrevista semiestructurada como instrumento, a fin de obtener con mayor profundidad la información sobre las percepciones que tienen los niños y las niñas sobre lo socio ambiental. Finalmente, el artículo presenta el análisis de los resultados a través de una matriz categorial que se sustenta desde la teoría fundamentada y permite conocer de manera sistemática y relacional las percepciones y significados de los sujetos participes en la investigación, a su vez, los hallazgos develan tendencias frente a cómo los infantes perciben y valoran su contexto, desde sus experiencias y la cotidianidad, expresadas a través del dibujo.

Palavras-chave : Percepción ambiental; prescolar; interpretación de dibujos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )