SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Restrições conceituais do ordenamento territorial na Colômbia; usos do território e formas de propriedadeO território e sua relação com as vantagens comparativas e competitivas no município de La Unión, Valle del Cauca, Colômbia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Entramado

versão impressa ISSN 1900-3803

Resumo

SANTACOLOMA-VARON, Luz Elena. Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado [online]. 2015, vol.11, n.2, pp.38-50. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210.

El presente artículo constituye una revisión crítica de autores que exponen fundamentos y principios conceptuales para explicar la persistencia de los sistemas de producción campesinos en el contexto contemporáneo. En este sentido, el estudio surge como respuesta a la pregunta: ¿Qué factores hacen que en un mundo globalizado perduren sistemas de producción campesinos? para dar respuesta a esta pregunta se siguió una metodología basada en análisis y síntesis de discurso de autores reconocidos en el ámbito académico, discusión con expertos, ordenamiento de temas por afinidad e identificación de rasgos comunes entre discursos. El estudio se desarrolló en dos niveles de análisis: la economía campesina en el mundo, y una mirada al caso de la economía campesina en Colombia. La revisión permitió concluir que tanto a escala global como en Colombia, las economías campesinas son importantes en la producción de alimentos de buena calidad, la conservación de la biodiversidad genética, el abastecimiento de alimentos en zonas apartadas, y la consolidación de mercados locales y redes de cooperación en zonas rurales.

Palavras-chave : Economía campesina; soberanía alimentaria; autogestión; calidad de alimentos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons