SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11A AUTONOMIA ETNOGRÁFICA: O TRABALHO DE CAMPO DOS ANTROPÓLOGOS SOCIAIS ARGENTINOS ENTRE 1965 E 1975AS ANTROPOLOGIAS HEGEMÔNICAS E AS ANTROPOLOGIAS DO SUL: O CASO DA ESPANHA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

RUIZ MARTINEZ, Apen. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RUTA: EXPEDICIONES ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS EN MÉXICO A FINES DEL SIGLO XIX. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2010, n.11, pp.215-238. ISSN 1900-5407.

Este artículo examina dos expediciones antropológicas y arqueológicas para ilustrar las relaciones entre nacionales y extranjeros en la formación de la disciplina antropológica en México: la expedición de Carl Lumholtz en el norte de México en 1897 y la expedición del loubat, dirigida por marshall saville (1897-1901). Estas expediciones, organizadas por instituciones extranjeras, se enmarcaron en un contexto colonial, que por un lado fueron entendidas como penetraciones en "tierra virgen" habitada por primitivos, pero también cuna de grandes civilizaciones antiguas. por ello, fueron también momentos en las que las dimensiones sobre el espacio y el tiempo, el presente y el pasado de la nación mexicana adquirían forma para el estado mexicano. por otro lado, las expediciones eran momentos en que se producía conocimiento antropológico en ruta, es decir, a partir de constantes y cotidianas interacciones humanas que deben ser analizadas y entendidas como aspectos fundamentales de la formación de la disciplina.

Palavras-chave : Expediciones arqueológicas; prácticas científicas; historia de la antropología; nacionalismo; México.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons