SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37O Cerro de la Virgen: relações entre humanos e não humanos em torno do culto mariano e das montanhas no estado de Cachi, Salta, Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versão impressa ISSN 1900-5407

Resumo

SALDI, Leticia; MAFFERRA, Luis  e  BARRIENTOS, J. Alejandro. Ontologías en disputa. Diálogos entre la antropología y la arqueología para la problematización de paisajes regionales. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.37, pp.3-26. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda37.2019.01.

Objetivo/contexto:

Hacia finales del siglo XX, el dualismo ontológico con el que antropólogos y arqueólogos nos hemos formado teórica y metodológicamente ha sido cuestionado y puesto en debate. En este contexto, nuestro objetivo es exponer críticamente los trabajos que se están realizando y que contribuyen a problematizar los paisajes enredados de existencias, materialidades, saberes, sentidos o prejuicios pasados y presentes, y con ello a restablecer el diálogo entre la antropología social y la arqueología.

Metodología:

Exponemos el estado actual de la apertura ontológica en clave latinoamericana. Problematizamos la noción de paisaje como concepto que permite diálogos teórico-metodológicos entre la antropología y la arqueología, así como con otras disciplinas. También presentamos ejes de comunicación y diálogo entre los artículos que forman parte del presente dossier para finalizar con los desafíos por delante en cuanto a traspasar fronteras disciplinarias, temporales y espaciales.

Conclusiones:

En contextos de históricas relaciones de poder, de profundas crisis socio-ambientales, los principales desafíos de la apertura ontológica serían: 1) generar referentes teóricos permeables a diversas disciplinas y saberes; 2) consolidar metodologías que integren lo etnográfico con lo arqueológico; 3) alentar diálogos constructivos hacia y con otras disciplinas y saberes, y 4) propiciar la comprensión del entramado político actual y la generación de políticas públicas que permitan diversas formas de relacionamiento con el entorno.

Originalidad:

El restablecimiento de diálogos entre la arqueología y la antropología social desde las aperturas ontológicas tiene el potencial de discutir cómo en determinados contextos se concretan y/o disputan paisajes y modos hegemónicos de habitar en el mundo, así como se problematizan los usos políticos del pasado y las políticas de uso del espacio y el ambiente.

Palavras-chave : América Latina; antropología no antropocéntrica; conflictos socioambientales; ontologías; paisaje..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )