SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número12Impacto de derrames de petróleo sobre as propriedades mecânicas dos solos arenososConferencia sobre la eficacia François Juillen índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Científica General José María Córdova

versão impressa ISSN 1900-6586

Resumo

ESQUIVEL TRIANA, Ricardo. Colombia entre guerras (1919-1939). Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2013, vol.11, n.12, pp.247-266. ISSN 1900-6586.

Entre 1919 y 1939 las disputas de poder entre las grandes potencias sugieren la condición heterónoma de Colombia respecto a las presiones externas. Ciertamente Alemania había ganado influencia en Latinoamérica, lo que significó un desafío a Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos y convirtió a América Latina en un espacio deseado para la proyección de hegemonía. Colombia no fue exceptuada de esta dinámica y, así, aunque los dirigentes colombianos cedieron a la presión de Estados Unidos por privilegios para sus inversiones, también abrieron irrestrictamente el país a diversas influencias de otras potencias; Alemania supo desarrollar esta oportunidad. En lo militar, Colombia procuró soslayar las presiones externas contratando misiones chilenas, suizas, francesas y británicas e, individualmente, instructores alemanes. La influencia chilena en Colombia se consideró como una extensión de la alemana en Latinoamérica. La influencia suiza también se vio afectada por la germanofilia de sus delegados, sin afectar su motivación para vender armas a Colombia. Excepcionalmente el conflicto por Leticia con el Perú, permitió a Colombia superar en algo su marasmo militar, aunque primando la imposición de las grandes potencias, debió adquirir armamento desueto. Bajo la influencia alemana Colombia desarrolló su aviación civil y militar, algunas industrias y el comercio, hasta que los gobiernos británico y estadounidense le impusieron extirpar tal influencia.

Palavras-chave : Política internacional; política militar; historia militar; geopolítica-Colombia.

        · resumo em Português | Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )