SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número37Stigmatization of human rights defenders and social leaders and criminality in ColombiaStatistical evaluation of homicides in South America between 1990 and 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Científica General José María Córdova

versão impressa ISSN 1900-6586versão On-line ISSN 2500-7645

Resumo

FRANCO FUQUEN, Natalia Rocío; POLO ALVIS, Sebastián  e  PERAFAN DEL CAMPO, Eduardo Andrés. Del cuartel a las urnas: sufragio militar y democracia en América del Sur. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2022, vol.20, n.37, pp.164-185.  Epub 01-Jan-2022. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.809.

Este artículo analiza las discusiones y la normativa alrededor del sufragio militar en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela, y su relación con los periodos de dictadura y de intervención política de las fuerzas armadas en estos países. A partir de las categorías de sufragio activo y sufragio pasivo, entendidas como el acto de elegir y el de ser elegido, respectivamente, se determina la situación política y constitucional del voto militar en cada Estado mediante un proceso de revisión documental. Como resultado, aunque se resaltan las diferencias entre estos países al respecto, hay una tendencia de consolidación democrática a través de la restricción del sufragio militar, especialmente el pasivo, tras las experiencias de gobiernos militares, aunque persiste el riesgo de la intervención política militar en las democracias de la región.

Palavras-chave : dictadura; fuerzas armadas; participación política; sufragio; Suramérica; voto militar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )