SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

MOLINA MONTOYA, Nancy Piedad; RUBIO-RINCON, Gina Sorel  e  JURADO MEDINA, Sandra Patricia. Logros y retos del Comité de Ética de la Investigación de la Facultad de Ciencias de La Salud ULS, Bogotá D. C. Rev. colomb. bioét. [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.187-192.  Epub 04-Mar-2024. ISSN 1900-6896.

El comité de ética de la Facultad de Ciencias en la Salud (CEFCS) se constituyó con base en la normatividad nacional e internacional vigente en el año 2011. Es un organismo multidisciplinar, operativo, propositivo y consultivo que genera espacios de reflexión, análisis y discusión en torno a cuestiones éticas derivadas del desarrollo de investigaciones científicas como órgano asesor, de aval, seguimiento ético y de autorregulación.

Objetivo:

Presentar los logros y retos, del Comité de Ética de la Facultad de Ciencias de La Salud de La Universidad de La Salle, Bogotá.

Materiales y métodos:

Estudio basado en revisión documental de archivos y en las experiencias de los integrantes del comité.

Resultados:

Hasta el año 2017 se han evaluado 42 proyectos de investigación disciplinares en optometría, ciencias básicas, y salud ocupacional, con diseños descriptivos, analíticos y cualitativos.

Logros:

capacitación de la comunidad académica sobre la importancia del respeto a la dignidad y autonomía de los sujetos de investigación, sobre las buenas prácticas clínicas y el apoyo al desarrollo de asignaturas y la dinamización de la reflexión ética en investigación y publicaciones sobre el tema ético.

Retos:

aún se sigue observando resistencia por parte de los investigadores para responder a los requerimientos del Comité, siendo percibido en algunas ocasiones como un obstáculo para el desarrollo fluido de los proyectos; así mismo, existen dificultades en el seguimiento de los procesos de investigación y falta de autonomía económica del comité.

Conclusiones:

Este organismo ha venido teniendo visibilidad y reconocimiento ante la colectividad académica y científica con importantes logros y grandes desafíos para su futuro.

Palavras-chave : Comité de ética; investigación; multidisciplinar.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )