SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Desigualdades e direitos sociais no contexto da pandemia da COVID-19: solidariedade internacional como referencial bioéticoMedicina de precisão e transhumanismo: um olhar a partir da bioética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

OVALLE-GOMEZ, Constanza. Modelo de negocios en la salud e investigación clínica: la cuestión de las patentes en la ciencia. Rev. colomb. bioét. [online]. 2022, vol.17, n.1, pp.51-66.  Epub 23-Jul-2023. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v17i1.3994.

Propósito/Contexto.

En este artículo se exponen las tendencias y las características de un modelo de negocio que la industria farmacéutica ha venido imponiendo con la ayuda del desarrollo de nuevos medicamentos a los que se les cuestiona su "altura inventiva" y que, a pesar de ello, les son otorgadas las patentes de segunda generación, considerándose esta una práctica abusiva y que favorece el incremento de los precios de estas innovaciones en el mercado.

Metodología/Enfoque.

Mediante la presentación de un caso: "la declaración de interés público del medicamento imatinib en Colombia" se identifican las estrategias y las maniobras anticompetitivas que dejan pocas oportunidades a los Estados para distribuir de manera equitativa los beneficios de las invenciones de medicamentos. En el análisis bioético del caso se caracteriza el dilema como tipo práctico, esto es, aquel en el que persisten requerimientos morales en tensión con un interés privado, en esta ocasión, entre la salud pública, por un lado, y la propiedad intelectual como política internacional, por el otro.

Resultados/Hallazgos.

La tesis es que este es un problema transfronterizo sintomático de la falta de justicia global en razón a la suplantación del sentido de "bien común" que ha acallado los vínculos sociales, solidarios y colaborativos.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

Se insta a un consenso sobre las bases sociales y el respeto de la dignidad de las personas, un mandato de solidaridad superior en beneficio del bien común y el "florecimiento de la humanidad".

Palavras-chave : bien común; patente de segunda generación; justicia global; análisis bioético; medicamentos innovadores; imatinib Glivec.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )