SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Ética da edição genética no ser humano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

AARONS, Derrick E.. Will there be an improvement of ecosystems in the world post-pandemic?. Rev. colomb. bioét. [online]. 2022, vol.17, n.1, pp.126-132.  Epub 24-Jul-2023. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v17i1.4098.

Propósito/Contexto.

Las actividades humanas desconsideradas han llevado a desequilibrios ecológicos y a la contaminación y degradación de nuestro entorno natural, sin embargo, para que los seres humanos sigan existiendo en la Tierra en el futuro y para que se produzca un desarrollo sostenible, debemos preservar nuestros ecosistemas.

Metodología/Enfoque.

Este documento examina algunas consideraciones éticas que son importantes para la interacción humana con el medio ambiente, al identificar las condiciones que existían antes de la pandemia de COVID-19.

Resultados/Hallazgos.

Actualmente, el mundo enfrenta el desafío de la desigualdad global y el cambio climático global, los cuales afectan negativamente nuestro entorno de vida y sistemas ecológicos muy sensibles. Las medidas de confinamiento físico y distanciamiento social impuestas por los gobiernos de todo el mundo durante la pandemia de COVID-19 produjeron una reducción en las interacciones y actividades humanas que tuvieron un impacto positivo en los entornos ecológicos de todo el mundo.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

A medida que los gobiernos liberan a sus ciudadanos de las estrictas restricciones y las personas regresan a sus actividades habituales, podemos esperar un regreso a la contaminación de nuestro medioambiente. Esto ocurrirá a menos que, durante el periodo de "bloqueo", los humanos se hayan vuelto más conscientes de los efectos nocivos que algunas de sus actividades tenían en el ecosistema y se hayan motivado a minimizar estas actividades.

Palavras-chave : contaminación del aire; biodiversidad; bioética; cambio climático; ecosistemas; contaminación ambiental; actividades humanas; medio marino; pandemias; plásticos; salud pública; desarrollo sostenible.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )