SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Substituindo idéias, reduzindo conceitos errados e refinando argumentos: Uma reinterpretação dos 3Rs da experimentação animalHermenêutica do burnout: uma tematização bioética à luz da condição humana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Bioética

versão impressa ISSN 1900-6896versão On-line ISSN 2590-9452

Resumo

FISCHER, Marta Luciane  e  MOLINARI, Renata Bicudo. La inserción académica de los movimientos proanimales en Brasil desde la perspectiva Bioética. Rev. colomb. bioét. [online]. 2023, vol.18, n.1, e05.  Epub 20-Jan-2024. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v18i1.3311.

Propósito/Contexto.

El objetivo fue caracterizar el activismo proanimal y la concepción popular y académica de los movimientos de protección animal en Brasil desde la perspectiva de la Bioética, enumerando los argumentos y las vulnerabilidades.

Metodología/Enfoque.

La investigación se caracteriza por tener un enfoque mixto (cuali-cuantitativo) que involucra tres dimensiones: a) mapeo de organizaciones no gubernamentales (ONG) y movimientos sociales proanimales; b) análisis de la opinión popular sobre la actuación de los movimientos proanimales; c) revisión integradora de literatura sobre movimientos sociales proanimales.

Resultados/Hallazgos.

El activismo se caracterizó por ONG y movimientos sociales proanimales, que si bien comparten el interés por la protección animal, difieren en lenguajes, procesos e ideologías que comprometen la sinergia de esfuerzos. La vulnerabilidad del activismo está ligada a la necesidad de involucrar a la sociedad y las barreras para ingresar a la academia. La vulnerabilidad del público lego radica en la necesidad de instrumentalización para acceder a información tanto del activismo como de la ciencia para apoyar decisiones conscientes en la relación con animales no humanos. Finalmente, la academia presentó vulnerabilidades vinculadas a la credibilidad y la adhesión y activismo social respecto de sus procesos que se guían por normas legales y metodológicas que dan fe de su idoneidad.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

La academia surgió como el eje capaz de mediar el debate y la deliberación de la protección animal junto con la sociedad y el activismo. La Bioética con sus presupuestos éticos, de carácter dialogante y multidisciplinario, activa en los espacios de los comités de ética en el uso de animales, se presenta como una herramienta hábil para superar el ruido de la comunicación.

Palavras-chave : derechos de los animales; real instituto; movimientos sociales; protección animal.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )