SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Infecção por hemoparasitas em caprinos e ovinos de granjas localizadas em cinco municípios do norte e nordeste de AntioquiaCaracterização nutricional do resíduo da cultura do cogumelo Agaricus bisporus como alimento potencial para bovinos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versão On-line ISSN 1900-9607

Resumo

POSADA OCHOA, Sandra et al. Evaluación del establecimiento de ryegrass (Lolium sp.) en potreros de kikuyo (Pennisetum clandestinum) usando la metodología de cero labranza. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2013, vol.8, n.1, pp.23-32. ISSN 1900-9607.

La siembra de ryegrass puede estar limitada por la carencia de maquinaria en las explotaciones ganaderas. El objetivo de este estudio fue evaluar el establecimiento de tres genotipos de ryegrass (Lolium sp.) -anual diploide, anual tetraploide, e híbrido tetraploide- en pasturas de kikuyo (Pennisetum clandestinum) con siembra basada en cero labranza. La primera evaluación agronómica del ryegrass se hizo 60 dias luego de la siembra y luego cada 35 días, hasta el cuarto pastoreo. Para el análisis de la información se empleó un modelo lineal mixto con genotipo del forraje, topografía, y número de corte como efectos fijos. El efecto aleatorio fue finca. La biomasa y el porcentaje de establecimiento fueron mejores en la zona alta (terreno plano) (p<0,05) del potrero en los tres genotipos evaluados. La biomasa del ryegrass anual diploide fue superior en la zona alta y de ladera (p<0,05). Relación hoja/tallo, altura, longitud, y ancho de la última hoja completamente elongada presentaron diferencia estadística significativa (p<0,05) entre los diferentes cortes y en todos los genotipos, evidenciando que el crecimiento del pasto aumenta con el número de cortes, siempre y cuando se haga un manejo racional del pastoreo. Los resultados de este trabajo permiten concluir que la mayor adaptación del ryegrass diploide impacta positivamente la biomasa producida con cero labranza y en asociación con kikuyo.

Palavras-chave : Biomasa; establecimiento de plantas; labranza cero.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )