SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Avaliação do estabelecimento de ryegrass (Lolium sp.) em piquetes de quicuio (Pennisetum clandestinum) utilizando a metodologia de zero labrançaComparação do método precipitado com polivinil sulfato e direto com detergentes + DSBmT para a determinação do colesterol LDL em galinhas poedeiras índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

versão On-line ISSN 1900-9607

Resumo

GOMEZ URREGO, Juan Miguel; YEPES JARAMILLO, Sergio Andrés  e  BARAHONA ROSALESS, Rolando. Caracterización nutricional del residuo del cultivo de la seta Agaricus bisporus como alimento potencial para bovinos. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2013, vol.8, n.1, pp.34-56. ISSN 1900-9607.

Cada año la agricultura genera gran cantidad de residuos lignocelulósicos de baja calidad nutricional. Dicha calidad se podría mejorar mediante la utilización de hongos basidiomicetos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el residuo del cultivo comercial de la seta Agaricus bisporus (champiñonaza) como alimento para rumiantes. Se efectuaron análisis bromatológicos (incluyendo el contenido de micotoxinas), se determinó la cinética de degradación in situ, y se estableció la producción de gas in vitro. Al retirar la turba de la champiñonaza se disminuyó el contenido de cenizas en 9% y se aumentó la proteína cruda en 2,7%. La degradabilidad in vitro de la materia seca a las 72 h fue 8,4%. El residuo sin turba contiene 12.7, 29.1, 26.1 y 39.6% de PC, FDN, FDA y cenizas, respectivamente. Este residuo aporta la mayoría de los minerales requeridos en la dieta de bovinos. El 76% de la fracción nitrogenada es insoluble en buffer borato-fosfato y el 83% del nitrógeno total es nitrógeno proteico. No se detectaron niveles restrictivos de micotoxinas. El residuo sin turba tuvo 39,6% degradación efectiva (DE) de la MS en rumen y fue 68% superior al residuo con turba para la hora y el gas acumulado al punto de inflexión y en la tasa máxima de producción de gas. El alto contenido de azufre en el residuo sin turba (2,1%) limita su inclusión a un máximo de 14% en dietas para bovinos.

Palavras-chave : Basidiomicetos; lignocelulosa; producción de gas; residuos agroindustriales.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )