SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Degradação e mineralização do corante vermelho incandescente empregando o reativo de fentonMetodologia para a segregação de resíduos químicos gerados no laboratório de bioquímica e nutrição animal do Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Producción + Limpia

versão impressa ISSN 1909-0455

Resumo

ARANGO RUIZ, Álvaro. Efectos del pH y la conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. Rev. P+L [online]. 2012, vol.7, n.1, pp.59-67. ISSN 1909-0455.

Introducción. En los últimos años, y dada a la necesidad de investigar, adaptar e implementar tecnologías eficientes en la remoción de contaminantes de diversas aguas residuales, se ha considerado la electrocoagulación como alternativa viable en el tratamiento de los efluentes líquidos, razón por la cual ha cobrado un importante interés científico e industrial. Objetivo. Estudiar los efectos del pH y la conductividad sobre el proceso de electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea. Materiales y métodos. Se trataron por electrocoagulación aguas residuales de la industria láctea; para ello se probó un diseño experimental factorial 3x2x3 cuyas factores fueron: pH, densidad de corriente y tiempo de tratamiento. La variable de respuesta fue el porcentaje de remoción de DQO. Adicionalmente, se realizó un seguimiento al pH y a la conductividad del proceso. Resultados. Los mayores porcentajes de remoción de DQO se dieron para pH de 5, densidad de corriente de 43,23 A/m3 y 15 minutos de tratamiento; durante el proceso se observó un aumento del pH de hasta dos unidades y una disminución de la conductividad para pH ácido. Conclusiones. El tratamiento por electrocoagulación de las aguas residuales de la industria láctea es más efectivo para pH inicial del agua de 5, una densidad de corriente eléctrica de 43,23 A/m³ y un tiempo de 15 minutos, en estas condiciones se remueve el 93,99 % de la DQO. Durante este proceso de electrocoagulación se presenta un aumento del pH de la solución acuosa, que va de 1.5 y 2 unidades. Adicionalmente, la conductividad del medio acuoso presenta una disminución durante todo el tratamiento a estas condiciones.

Palavras-chave : electrocoagulación; electrodo de hierro y aluminio; electroquímica.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )