SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35COLLECTIVE CONSTRUCTION OF PUBLIC POLICIES FOR SUSTAINABLE HUMAN DEVELOPMENTETHICAL, SYMBOLIC, AND POLITICAL NARRATIVE ASSOCIATED TO THE AGROEACOLOGICAL FOOD CONSUMPTION. A CASE STUDY. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Luna Azul

versão impressa ISSN 1909-2474

Resumo

CASTRO GIL, NORBEY  e  LOPEZ GIRALDO, CARLOS ANDRES. INTEGRACIÓN TERRITORIAL DE PALESTINA CALDAS A TRAVÉS DE LOS MACROPROYECTOS DE IMPORTANCIA REGIONAL. Luna Azul [online]. 2012, n.35, pp.149-176. ISSN 1909-2474.

El desarrollo de estrategias y mecanismos para la integración territorial es de gran importancia para el municipio de Palestina y otros similares que ostentan la categoría más baja dentro de la clasificación municipal, condicionada por algunas características de desarticulación física y funcional en el territorio. Asimismo, es relevante y extrapolable a otros municipios que han sido objeto de la implantación de macroproyectos de importancia regional, sin la planeación adecuada, ni una articulación al contexto y a las características municipales. La primera contribución de esta investigación consiste en la elaboración de la caracterización regional del territorio y de la unidad de análisis, desde las dimensiones del desarrollo y sus atributos, estableciendo los desequilibrios en la ocupación del territorio, pero también sus potencialidades y oportunidades de desarrollo. Posteriormente se establecen los escenarios prospectivos posibles para el territorio analizado, desde la espacialización de los determinantes de ordenamiento territorial que en la actualidad orientan los usos del suelo y su confrontación con las perspectivas generales de desarrollo y se determinan los escenarios propuestos, los cuales simulan una forma de ocupación de las áreas de expansión de la microrregión, considerando las oportunidades, posibilidades y limitantes que genera el establecimiento de los macroproyectos. Seguidamente se establecen las líneas de acción derivadas de los escenarios prospectivos y la construcción de los macroproyectos con incidencia subregional, micro-regional y municipal, en los modelos de ocupación territoriales, desequilibrios regionales, usos del suelo, conectividad vial, reconversión de usos y solución de déficits, recuperación de áreas ambientalmente sensibles, relocalización de asentamientos y en la articulación modal, entre otros factores. Por último se formulan los lineamientos de política y objetivos que permitirán el desarrollo de un proyecto de ciudad, dirigidos a influir profundamente en la red urbano regional, promoviendo la adopción de los modelos de desarrollo sostenible, endógeno, local y regional, enfoques que originen de manera específica y en forma complementaria, modelos centrados en logros cualitativos como la urbanización compacta, variada, multipolar, equilibrada, limpia y eficiente energéticamente.

Palavras-chave : Integración; macroproyectos; desarrollo; prospectiva; ordenamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )