SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36DISPLACEMENT OF THERMAL FLOORS AND THE SEMIOTIC LANGUAGE OF PLANTS AS AN EXPRESSION OF THEIR BIOLOGICAL STRESS:: TWO SOCIAL COLLECTIVE IMAGINATIONS OF THE CALDAS POPULATION ABOUT THE EFFECTS GNERATED BY CLIMATE CHANGEMELLIFEROUS FLORA AND APICULTURE IN THE PRE-RIF OF THE PROVINCE OF TAZA (NORTH OF MOROCCO) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Luna Azul

versão impressa ISSN 1909-2474

Resumo

DELGADO-GARCIA, SANDRA MILENA; TRUJILLO-GONZALEZ, JUAN MANUEL  e  TORRES-MORA, MARCO AURELIO. LA HUELLA HÍDRICA COMO UNA ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ENFOCADA A LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO:: EJERCICIO CON COMUNIDADES RURALES DE VILLAVICENCIO. Luna Azul [online]. 2013, n.36, pp.70-77. ISSN 1909-2474.

De acuerdo con Tréllez (2002), la educación ambiental comunitaria es un campo abierto al pensamiento y a la acción constructiva, en donde los resultados pueden convertirse gradualmente en propuestas creativas para un futuro diferente; de esta forma, la educación ambiental permite flexibilizar el pensamiento, crear escenarios y construir procesos orientadores para el cambio. Este estudio tiene el propósito de generar cambios en la percepción con respecto al consumo de agua indirecta en los hogares, por medio de la educación ambiental y a través de la metodología investigación-acción, con talleres participativos en donde se calculó la huella hídrica indirecta por consumo de alimentos. A partir de este cálculo, las comunidades mostraron un cambio sobre el consumo de agua, y de ahí generaron propuestas para mejorar su relación con el recurso. Esta estrategia de educación ambiental implementada a través de la huella hídrica, permitió generar el inicio de la apropiación por parte de las comunidades con respecto a la gestión del recurso hídrico, y generar en los líderes la responsabilidad de transmitir lo aprendido a los pobladores de su vereda.

Palavras-chave : Educación ambiental; huella hídrica; comunidad; percepción; investigación-acción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )