SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39CHARACTERIZATION OF "EL NIÑO" AND "LA NIÑA" EFFECT ON RAINFALL ON THE COLOMBIAN COFFEE GROWING REGIONSTUDY OF PHYSICAL AND CHEMICAL MODIFICATION OF BIOMASS (Citrus sinensis AND Musa paradisiaca) FOR THE ADSORPTION OF HEAVY METALS IN SOLUTION índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Luna Azul

versão impressa ISSN 1909-2474

Resumo

GALLEGO SERNA, Lina María; TORRES OSORIO, Javier Ignacio  e  CASTANEDA SALAZAR, Jorge Abel. ANÁLISIS DIMENSIONAL DEL RIESGO PERCIBIDO POR LA EXPOSICIÓN DEL PÚBLICO A RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS EMITIDAS POR ESTACIONES BASE DE TELEFONÍA MÓVIL. Luna Azul [online]. 2014, n.39, pp.105-123. ISSN 1909-2474.

La omnipresencia de estaciones base de telefonía móvil (EBTM) en los territorios urbanos ha dado lugar a que la población esté siendo expuesta a las radiaciones no ionizantes (RNI) emitidas por este tipo de fuentes radioeléctricas, dado que estas han sido ubicadas cerca de los sitios donde habitan y/o concurren las personas que se han considerado más susceptibles a las radiaciones electromagnéticas. Este escenario se ha caracterizado por las constantes preocupaciones de los ciudadanos y expertos en torno a los posibles efectos nocivos que se pueden presentar por la exposición a las RNI; no obstante, existe también un ambiente de desconocimiento e incertidumbre frente al tema, lo que ha generado que sea más complejo evaluar este potencial riesgo de origen antrópico tecnológico. Por lo tanto, se consideró importante analizar la respuesta social frente al riesgo generado por las radiaciones electromagnéticas emitidas por EBTM, con el fin de realizar un diagnóstico integral de esta situación. Para ello, se adaptó el método del paradigma psicométrico, y se realizó un análisis descriptivo y multivariado, los cuales permitieron conocer la percepción social frente al riesgo en la zona que se consideró más crítica, según los resultados que surgieron del diagnóstico de las áreas urbanas expuestas a las RNI emitidas por las EBTM, localizadas en el municipio de Cartago (Valle del Cauca). Los resultados de los análisis muestran que la percepción de cada individuo se basa en juicios intuitivos y factores socioculturales, que se traducen en actitudes y decisiones que se toman frente al riesgo evaluado, que al parecer, en el imaginario social no ha sido concebido en su totalidad como un potencial factor de riesgo. Es por esto que se puede concluir que los juicios sobre el riesgo evaluado difieren no solo individualmente sino también colectivamente.

Palavras-chave : Percepción social del riesgo; radiaciones electromagnéticas no ionizantes; estaciones base de telefonía móvil; método del paradigma psicométrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )