SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44WATER RESOURCES: QUALITY AND MANAGEMENT PROCESSES IN THE PAMPEAN REGION OF ARGENTINATHERMAL STRUCTURE OF LAKE Guamués , A TROPICAL LAKE HIGH MOUNTAIN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Luna Azul

versão impressa ISSN 1909-2474

Resumo

PLAZA-ORTEGA, Vianny; VALENCIA-ROJAS, Mónica Patricia  e  FIGUEROA-CASAS, Apolinar. APLICACIÓN DEL ÍNDICE INTEGRADO RELATIVO DE ANTROPIZACIÓN (INRA), EN UN ECOSISTEMA DE ALTA MONTAÑA. Luna Azul [online]. 2017, n.44, pp.80-93. ISSN 1909-2474.  https://doi.org/10.17151/luaz.2017.44.6.

Teniendo en cuenta que los ecosistemas de alta montaña no son ajenos al establecimiento de actividades antrópicas, el objetivo de la investigación fue estimar el nivel de antropización en un sistema lagunar de páramo ubicado en el Parque Nacional Natural Puracé, mediante la adaptación del Índice Integrado Relativo de Antropización (INRA). Para ello se seleccionó una ventana de estudio de 6x5Km2 dentro del sistema lagunar a través de herramientas SIG, la cual se dividió en Unidades de Análisis (UA) de 0.5Km2, cada UA contenía a su vez Subunidades de Análisis (SUA) de 0.1Km2 donde se poligonizó las diferentes coberturas de suelo (naturales y antropizadas) encontradas en el ecosistema y a las que se les asignó un valor de 0 a 1, de acuerdo a la escala del índice. Los resultados obtenidos con la aplicación del INRA, destacaron que la categoría de evaluación más frecuente fue la Coberturas sin intervención antrópica denominada A (69,51%), seguido de la categoría Bosques sin intervención antrópica denominada B (17,29%). La categoría relacionada con Zonas de pastoreo libre, fue la más baja (0,97%); mientras que las categorías Bosques con intervención antrópica (Quema y Pastoreo) e Infraestructura presentaron valores de 4,17% y 8,02%, respectivamente. Estos resultados permiten concluir que el sistema lagunar presenta un bajo nivel de antropización lo que evidencia que las actividades antrópicas en la zona no generan un impacto marcado para este ecosistema, debido a la poca frecuencia y magnitud de estas actividades, lo que favorece que el ecosistema mantenga estables sus funciones y dinámica.

Palavras-chave : antropización; índice; páramo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons