SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2ESTADOS FALLIDOS: ¿AMENAZA GLOBAL O REGIONAL?LOS DESAFIOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL PARA LAS POLITICAS PÚBLICAS EN MÉXICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

versão impressa ISSN 1909-3063

Resumo

PAEZ PEREZ, Pedro Nel; ISAZA QUEBRADA, Jorge  e  ZAMORA, Luz Amanda. GLOBALIZACIÓN, RELACIONES INTERNACIONALES Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2010, vol.5, n.2, pp.109-136. ISSN 1909-3063.

Este documento recoge los resultados preliminares del proyecto de investigación «Globalización, Relaciones Internacionales y Crecimiento Económico: una aproximación a América Latina», es el primer informe entregado como resultado de la investigación. Recoge básicamente el desarrollo del ciclo de la teoría económica y sus implicaciones para las relaciones internacionales aunque por ser un informe preliminar no profundiza en las relaciones entre la teoría económico, la globalización y las relaciones internacionales, más bien bosqueja algunas ideas de la forma en que se interrelacionan estas variables pero son desarrolladas en profundidad en el texto final. La idea central considera que al igual que sucede con la actividad real, la recesión y la crisis económica implica un cambio en el paradigma teórico predominante de manera que teóricamente hablando, también puede hablarse de un ciclo de la teoría económica. El documento presenta, en forma concisa el análisis del desarrollo de la teoría económica desde el pensamiento mercantilista hasta la contrarrevolución de Chicago. A partir de esta revisión teórica se quiere mostrar posteriormente como la globalización, primero no es un fenómeno espontáneo; es más bien el fruto de un cuidadoso desarrollo teórico, especialmente a partir de los trabajos de Stigler y Friedman y segundo, la revisión teórica permite afrontar el problema de la globalización, el cambio en las relaciones internacionales y el crecimiento económico desde esa perspectiva histórico-teórica y que se manifiesta como un fenómeno multidisciplinar, complejo y que no se reduce simplemente al ámbito económico.

Palavras-chave : Relaciones internacionales; teoría económica; globalización; crecimiento económico; geopolítica; cultura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons