SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Development of a Perforated Panel for Acoustic Conditioning Based on Colombian Guadua Fiber (Guadua Angustifolia Kunth)Comparison of ATCOR Atmospheric and ELM Linear Empirical Correction Models Applied to WorldView-2 Images índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Tecciencia

versão impressa ISSN 1909-3667

Resumo

BETANCOURT-PORTELA, Julián Mauricio; BAUTISTA-DUARTE, Paola Andrea; NARVAEZ-FLOREZ, Silvia  e  PARRA-LOZANO, Juan Pablo. Biodegradación del Fungicida Clorotalonil en Áreas Costeras del Caribe Colombiano Adecuadas para Cultivo de Banano. Tecciencia [online]. 2018, vol.13, n.25, pp.19-28.  Epub 20-Jun-2019. ISSN 1909-3667.  https://doi.org/10.18180/tecciencia.2018.25.3.

El Clorotalonil (CHT) es un fungicida clorado-nitrogenado usado en el control de la Sigatoka negra, enfermedad que afecta al banano y el plátano, tiene efectos adversos en el ambiente y sus metabolitos pueden ser tóxicos. El CHT ha sido objeto de diversos estudios relacionados con su comportamiento y degradación en el ambiente, sin embargo, pocos han sido los trabajos desarrollados en áreas tropicales, tal es el caso de la zona bananera de Magdalena - Colombia. Adicionalmente, se desconoce si la diversidad microbiana existente en estos suelos, tienen la capacidad de transformar compuestos como el CHT, de tal manera que puedan ser base para la implementación estrategias de remediación basadas en la bioaumentación. En este sentido, el presente estudio tiene como objetivo evaluar la degradación del CHT en suelos de una zona tropical costera, bajo condiciones de atenuación natural y bioaumentación con microorganismos nativos. Para esto, se aislaron y seleccionaron a partir de suelos de la zona bananera del Magdalena-Colombia, microorganismos con capacidad de crecer con CHT como única fuente de carbono (10.8 mg.l-1) y tolerar una concentración hasta 25 mg.l-1. Posteriormente, se realizaron ensayos de degradación del CHT (2000 ng.g-1) en parcelas experimentales, con bioaumentación de microorganismos nativos y con atenuación natural durante 35 días, evaluando el crecimiento de las poblaciones microbianas y la degradación del CHT por cromatografía de gases asociada a un detector de espectrometría de masas (GC/MS). Del proceso de selección microbiana se obtuvieron 8 morfotipos con capacidad de crecer en CHT como única fuente de carbono y tolerar concentraciones hasta 25 g.l-1. Los aislamientos fueron identificados por secuenciación del gen 16S rDNA como pertenecientes a los géneros Enterobacter, Klebsiella, Pseudomonas y Citrobacter. Los ensayos de degradación del CHT mostraron que bajo condiciones de bioaumentación con los microorganismos nativos seleccionados en el estudio, se logró una reducción del 100 % tras 21 días; mientras que bajo condiciones de atenuación natural después de 35 días la degradación alcanzó valores del 98.5%. La aplicación de la bioaumentación de las bacterias seleccionadas y potenciadas aumentó la velocidad de degradación del plaguicida en ~2.5 veces reduciendo el tiempo de vida media de 6.2 a 2.5 días. Los resultados demostraron la efectividad del tratamiento de bioaumentación y que el consorcio seleccionado puede resultar útil para la biorremediación de suelos de plantaciones bananeras contaminados con el fungicida.

Palavras-chave : Bioaumentación; Cinética de Degradación; Clorotalonil; Selección de Microorganismos y Fungicidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )