SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Progressive rulings on workplace harassment and precariousness in Colombia's high courts: a phenomenological approach índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

CARRENO BUSTAMANTE, María Teresa; GONZALEZ C., Valentina  e  GONZALEZ C., Mateo. LECCIONES APRENDIDAS PARA PROMOVER LA JUSTICIABILIDAD DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN. Rev. repub. [online]. 2019, n.26, pp.191-212. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2019.v26.a65.

Este artículo es el resultado de una investigación socio-jurídica con enfoque cualitativo y metodología crítico-social, en la que se incorporaron algunos elementos de la investigación participativa, que propiciaron la intersección acción colectiva y acción jurídica; plantea como problema y resultado las lecciones aprendidas para promover la justiciablidad del derecho a la alimentación para comunidades en situación de vulnerabilidad a partir del análisis de la capacidad de agenciamiento, participación y empoderamiento político y jurídico de las mujeres cabeza de famillia del municipio de Manizales.

En primer lugar se describen los entornos y las dinámicas locales de las mujeres cabeza de familia del municipio de Manizales, en clave de agenciamiento y participación en la defensa del derecho a la alimentación; en segundo lugar se identifican las prácticas y formas de organización como estrategias de agenciamiento; en tercer lugar se identifican las intervenciones estatales que se han llevado a cabo en dichas comunidades, para identificar las lecciones aprendidas para promover la justiciabilidad del derecho a la alimentación. Por último, se concluye que la intervención estatal, soportada en políticas públicas que desdoblan la normatividad, logra procesos de empoderamiento en mujeres cabeza de familia, procesos que requieren mayor cobertura y fortalecimiento de la participación.

Palavras-chave : derecho a la alimentación; empoderamiento; agenciamientos; justiciabilidad del derecho a la alimentación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )