SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35The control of constitutional reforms in Colombia: challenges and opportunities in democratic consolidationSoftware protection in Colombia: Copyright índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista republicana

versão impressa ISSN 1909-4450versão On-line ISSN 2256-5027

Resumo

DELGADO-GARCIA, Diemen et al. SALUD OCUPACIONAL: MIRADA NORMATIVA PARA EL DIAGNÓSTICO DE SILICOSIS. Rev. repub. [online]. 2023, n.35, pp.249-271.  Epub 09-Nov-2023. ISSN 1909-4450.  https://doi.org/10.21017/rev.repub.2023.v35.a158.

La silicosis es una fibrosis pulmonar de origen ocupacional que se produce por la inhalación de polvo que contiene sílice cristalina libre. Su prevalencia puede variar en diferentes países y regiones. En el caso de Chile, la silicosis ha sido reconocida como un importante problema de salud ocupacional. La presentación clínica de la silicosis depende en gran medida de la intensidad y de la duración de la exposición. Aunque inicialmente no se encuentran signos ni síntomas. El diagnóstico diferencial se realizará fundamentalmente con tuberculosis pulmonar, aspergilosis pulmonar, metástasis pulmonar, sarcoidosis, neumonitis por hipersensibilidad y otras neumoconiosis. Luego de la confirmación diagnóstica sobreviene el proceso de calificación de origen de la patologia, para lo cual se requiere Historia Ocupacional donde se describa la exposición ocupacional al agente de riesgo (sílice) en tiempo, magnitud y/o intensidad suficiente como para desarrollar una enfermedad de origen laboral, una Radiografía de Tórax con técnica OIT (Organización Internacional del Trabajo), en categoría 1 de la Clasificación OIT, interpretada (leída) por lectores certificados. La semejanza en las lecturas radiográficas obliga a hacer mayor énfasis en el diagnóstico diferencial entre estas patologías. Se recomienda realizar una tomografía computarizada de tórax sin contraste de alta resolución y solicitar una biopsia pulmonar en caso de comorbilidad, si se dispone de dichas pruebas diagnósticas. Finalmente se sugiere, que en etapas tempranas los trabajadores con diagnóstico de silicosis, deben ser identificados y retirados de la exposición a sílice, si queremos prevenir la discapacidad a través de la vigilancia médica.

Palavras-chave : sílice; silicosis; neumoconiosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )