SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Preliminaries in the adaptation of the algorithm PA-VNE for the reallocation of mapped virtual networks and the choice between different types of metricsA review of the state of the art when measuring the nanohardness using the Atomic Force Microscope índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Entre Ciencia e Ingeniería

versão impressa ISSN 1909-8367

Resumo

PELAEZ, L. E  e  OSORIO, B. E. Medición del nivel de aprendizaje con dos escenarios de formación: uno tradicional y otro con TIC. Entre Ciencia e Ingenieria [online]. 2015, vol.9, n.18, pp.59-66. ISSN 1909-8367.

Resumen La educación, por obedecer a su naturaleza de ser un servicio social y público, está impregnada de muchas variables que construyen un contexto enmarañado de problemas y oportunidades para la mejora constante de la misma. Mejora a la que todos sus actores quieren llegar con el pretexto de asegurar poco a poco la calidad deseada. Precisamente, una de las principales dificultades que se presenta está relacionada con los resultados obtenidos a partir de los procesos de evaluación aplicados. En la mayoría de los casos, ni maestros ni estudiantes quedan conformes. Esto lleva a la búsqueda de nuevas estrategias de trabajo en colectivo que permitan crear un mejor ambiente educativo y que a la vez motiven a los educandos a apropiarse de los conocimientos que necesitan para enfrentarse a la realidad que el entorno les ofrece; y a los maestros a procurar mayor pertinencia de los procesos evaluativos con la realidad a la que pertenecen. Así, con esta provocación educativa, las Tecnologías de la Información y la Comunicación - TIC se vuelven un recurso significativo para darle un ingrediente extra al trabajo de clase, al aprendizaje, a la evaluación. Si ellas se han convertido en parte importante de la cotidianidad, entonces por qué no aprovecharlas para mejorar el acto educativo. Este trabajo, sistematiza la experiencia llevada a cabo en la Institución Educativa Villa Santana, la cual consiste en un trabajo de campo en el que se utilizaron algunas herramientas para el desarrollo de la temática sobre números fraccionarios en el grado quinto y el despliegue de algunas estrategias pedagógicas convencionales y no convencionales, para luego medir su impacto a partir de los resultados del proceso de evaluación.

Palavras-chave : TIC; pedagogía y evaluación haciendo uso de las TIC; innovación docente con las matemáticas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons