SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14China na América Latina: seguimento as açõesColômbia face aos poderes extra hemisféricos: o caso das relações entre a Colômbia e a Russia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


CS

versão impressa ISSN 2011-0324

Resumo

URDINEZ, Francisco. La economía política del reconocimiento de China como una economía de mercado por Argentina y Brasil. CS [online]. 2014, n.14, pp.47-75. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i14.1853.

El Protocolo de adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio, firmado en Diciembre de 2001, permitió a otros países miembros considerar a China como un país sin economía de mercado (NME, por sus siglas en inglés) hasta finales del 2016. Este trabajo pretende responder a la pregunta: ¿Se puede medir el estatuto de economía del mercado (MES, por sus siglas en inglés) según su cumplimiento? La variable utilizada para medir el cumplimiento fue el número de investigaciones de antidumping iniciadas por país. Se espera que los países que reconocen a China el estatuto de economía del mercado, MES, realicen menos investigaciones antidumping que los que todavía consideran que ésta no tiene economía de mercado (NME). Esto explicaría por qué desde el 2001 el gobierno chino ha estado haciendo una enérgica campaña para ganar la condición de MES entre sus socios económicos.

Palavras-chave : Estatuto de no economía de mercado; Antidumping; OMC; Brasil; Argentina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )