SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Agricultural water balances in agroclimatic simulation models. An analytical reviewEffect of magnetically treated water on the growth and production of curcuma (Curcuma longa L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

RODRIGUEZ, MARLON H. et al. Certificación de material vegetal sano en Colombia: un análisis crítico de oportunidades y retos para controlar enfermedades ocasionadas por virus. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2016, vol.10, n.1, pp.164-175. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2016v10i1.4921.

Los virus fitopatógenos afectan en gran medida la producción agrícola colombiana. Diferentes estudios indican que las pérdidas económicas causadas por estos problemas fitosanitarios podrían evitarse teniendo un mejor conocimiento de estos patógenos y empleando un procedimiento estándar de manejo preventivo como guía. Los productores, viveros, comercializadores y consumidores, se beneficiarían con productos de calidad, al controlarse las fuentes de transmisión de virus. Los acuerdos de libre comercio han dado lugar a una expansión de la producción agrícola y a la proliferación de cientos de viveros que no pudieron ser objeto de inspección minuciosa por parte del Estado. Este artículo presenta los principales virus que afectan dos importantes frutales exóticos de exportación para Colombia, la uchuva (Physalis peruviana) y las pasifloras (Passiflora sp.). A su vez, esquematiza un programa de certificación de material vegetal sano para viveros y la creación de un programa nacional de certificación agrícola, dirigido por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); apoyado por universidades con programas en agricultura, centros de investigación y laboratorios de diagnóstico fitosanitario que proporcionarían un sistema de supervisión y control adecuados, para el material vegetal. Adicionalmente, serían un soporte para las unidades municipales de asistencia técnica agropecuaria. Esta iniciativa interinstitucional también apoyaría la implementación y ajuste de las resoluciones fitosanitarias del ICA en semillas (R.2046/2003), material de propagación en frutales (R.3180/2009) y transporte interno de material vegetal (R.3973/2016). La competitividad de la agricultura colombiana en los mercados internacionales depende del uso de material vegetal sano.

Palavras-chave : viveros; problemas fitosanitarios; uchuva; pasifloras; protección de plantas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons