SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2In vitro regeneration of tamarillo (Solanum betaceum (Cav.) Sendt.)Moko of plantain and its relationship with physical and chemical properties in soils of the department of Quindio, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

ARIAS-CRUZ, MARCO EMILIO et al. El rambután (Nephelium lappaceum), frutal asiático con potencial para Colombia: avances de la investigación en el piedemonte del Meta. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2016, vol.10, n.2, pp.262-272. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5761.

RESUMEN El rambután es una especie frutal exótica de origen asiático con gran potencial para el mercado interno y de exportación. En el departamento del Meta se encuentran cultivos con plantas francas (sin injertar). Estas plantas son dioicas, donde las plantas con flores hembras producen frutos de deficiente calidad. El cultivo moderno y tecnificado del rambután se hace con clones seleccionados por rendimiento. Corpoica introdujo desde Honduras en el año 2006 cinco clones: Jetlee, R134, R156, R162, R167. Las plantas establecidas en el Centro de Investigación La Libertad se le llevaron registros de crecimiento, rendimiento y de presencia de problemas sanitarios, con el fin de conocer la adaptación ecológica del cultivo a las condiciones ambientales de la región. A nivel productivo el clon R134 mostró ser uno de los más productivos. El clon R162 presentó el mayor desarrollo vegetativo en altura y volumen de copa. Los clones se mostraron susceptibles a la época seca del piedemonte del Meta. El ciclo de floración inició después de un periodo de estrés hídrico; de cuajado de fruto a madurez fisiológica transcurren 114 días. Respecto de la calidad del fruto, todos los clones y los de origen varietal desconocido presentaron características adecuadas para su comercialización. En cuanto a plagas y enfermedades se encontró que la mayor limitación está relacionada con la enfermedad del “cáncer del tallo” (Dolabra nepheliae) la cual puede llegar a producir la muerte de los árboles.

Palavras-chave : adaptación; calidad de fruta; introducción; genotipos; clones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons