SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Salinity tolerance of Passiflora tarminiana Coppens & BarneyEffect of nitrogen, phosphorus, and potassium doses on tree tomato (Solanum betaceum Cav.) growth in the vegetative phase índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

QUIROGA-RAMOS, Ivonne A.; FISCHER, Gerhard  e  MELGAREJO, Luz Marina. Efecto de la aplicación foliar de boro en el desarrollo fenológico y cuajado de fruto de gulupa (Passiflora edulis f. edulis Sims). rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.20-30.  Epub 25-Jul-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7457.

La gulupa es un frutal nativo producido en Colombia y exportado a diferentes mercados internacionales. Los principales problemas que afectan la producción del cultivo están relacionados con la floración y fructificación, debido a limitaciones nutricionales, como la deficiencia de boro (B). La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar el efecto de la aplicación foliar de B en el desarrollo fenológico y cuajado del fruto en plantas de gulupa bajo condiciones de campo. El estudio se llevó a cabo en una plantación experimental del municipio de Pasca (Cundinamarca, Colombia), ubicado a 2.006 msnm. Los tratamientos correspondieron a la aplicación foliar de tres dosis de ácido bórico (0; 0,3; 0,6 y 0,9 kg ha-1) aplicados en la etapa de botón floral y cuajado del fruto, durante dos ciclos productivos. Se evaluaron la longitud de las ramas productivas, el número de entrenudos, el porcentaje de cuajado del fruto, el diámetro del fruto y la emisión de botones florales y frutos. La aplicación foliar de B en las dosis evaluadas aumentó la longitud de ramas secundarias, la emisión de botones florales y frutos, y el porcentaje de cuajado del fruto. Los mejores resultados de crecimiento en el primer y segundo ciclo se lograron con 0,3 kg ha-1; aunque el porcentaje de cuajado del fruto del tratamiento 0,6 kg ha-1 fue óptimo para el primer ciclo de producción (85,19%) seguido por 0,3 kg ha-1 para el segundo ciclo de producción (90%). Los frutos del tratamiento 0,3 kg ha-1 desarrollaron un mayor diámetro ecuatorial desde los 21 días después de trasplante (ddt), alcanzando el máximo diámetro (55,68 mm) a los 136 ddt.

Palavras-chave : crecimiento; entrenudos; fruto de la pasión; diámetro de fruto; Passifloraceae.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )