SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Influence of climate, soil use and soil depth on soil organic carbon content at two Andean altitudinal sites in Norte de Santander, Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

versão impressa ISSN 2011-2173

Resumo

REYES M, Giovanni; CARMONA G, Sandra Lorena  e  FERNANDEZ, María Elena. Aspectos fisiológicos y de aprovechamiento de Acacia mangium Willd. Una revisión. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.244-253.  Epub 25-Abr-2020. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018v12i1.7340.

Acacia mangium es una especie leguminosa de rápido crecimiento originaria de Australia y Asia central, cuyo uso se ha expandido por el resto del mundo debido a su ciclo corto, morfología, trabajabilidad de la madera y por su capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas y edáficas. Adicionalmente, tiene potencial para el aprovechamiento de los subproductos (raleo, residuos de aserrín y lodos de papel) del cultivo y como recuperador de suelos degradados. Desde el punto de vista morfofisiológico, una característica destacada es la presencia de filodios, pecíolos ensanchados que se forman después de cuatro semanas de edad, cuando pierden las hojas verdaderas, y que realizan la actividad fotosintética que le confiere tolerancia a la planta en ambientes secos por tiempo prolongado. La asociación simbiótica con bacterias nitrificantes y hongos micorrícicos, facilita la toma de nutrientes en suelos de baja fertilidad. La floración de A. mangium se induce por genes que pueden estar relacionados con la temperatura, el fotoperíodo y la activación de señales por parte de la sacarosa y puede ocurrir en cualquier época del año, pero según su ubicación geográfica se presentan picos marcados en determinados periodos. A pesar de que en Colombia la especie ha sido cultivada desde años atrás, muchos aspectos relacionados con la respuesta de la especie a las condiciones de las regiones de cultivo, así como la calidad de los materiales genéticos introducidos, se encuentran aún sin precisar.

Palavras-chave : especies forestales de usos múltiples; filodios; adaptabilidad a estrés hídrico; recuperación de suelos; forestaciones en Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )